Tocar percusión puede parecer sencillo desde fuera, pero como todo arte, requiere técnica, disciplina y mucha atención a los detalles. Incluso los percusionistas más experimentados caen a veces en errores que, con el tiempo, pueden afectar el sonido, la progresión y hasta la salud física. En este artículo te comparto algunos de los errores más comunes… y lo mejor: cómo corregirlos.
1. ❌ Tocar sin calentar
El error:
Empezar a tocar en frío, sin preparar las muñecas, dedos y brazos.
La solución:
Dedica al menos 5-10 minutos a ejercicios de calentamiento con movimientos suaves, golpes básicos y rudimentos lentos. Evitarás lesiones y mejorarás el control.
2. ❌ Ignorar la técnica de agarre
El error:
Sujetar las baquetas demasiado fuerte o de forma incorrecta.
La solución:
El agarre debe ser firme pero flexible. Usa un «grip» relajado que permita rebote natural. Un buen punto de partida es el agarre «matched grip» o el «traditional grip», dependiendo del estilo.
3. ❌ No usar metrónomo
El error:
Confiar en el “tempo interno” sin practicar con metrónomo.
La solución:
El metrónomo es tu mejor amigo. Practica con él tanto en ejercicios técnicos como en fragmentos musicales. Aumenta gradualmente la velocidad conforme ganes precisión.
4. ❌ Poca atención al sonido
El error:
Tocar por tocar, sin escuchar la calidad del golpe.
La solución:
Grábate. Escucha si tus golpes suenan iguales, si hay control del volumen y si la dinámica es coherente. La percusión no es solo ritmo, también es sonido.
5. ❌ Querer avanzar demasiado rápido
El error:
Pasar a ritmos complejos sin haber dominado lo básico.
La solución:
Construye una base sólida. Domina los rudimentos, mantén el tempo, y luego explora ritmos más complejos. La paciencia es clave en tu evolución como percusionista.
Conclusión
Cometer errores es parte del aprendizaje, pero corregirlos a tiempo puede marcar la diferencia entre un aficionado y un músico serio. Escucha tu cuerpo, tu sonido, y sobre todo, disfruta del proceso. ¡La percusión es pasión, energía y precisión!